logo"BREVE INSTRUCTIVO PARA LA ENTREGA DE LOS SANTOS

Celebración Día de Todos los Santos

1. El objetivo de esta PROPUESTA DE FE PARA EL DÍA DE TODOS LOS SANTOS busca sumarse a la iniciativa emprendida hace algún tiempo por algunas instituciones y familias en general, en orden a reemplazar el fuerte impacto que está teniendo en nuestra sociedad la celebración del día de Halloween el día 31 de octubre.

2. Como segundo objetivo y aprovechando las gracias que el Espíritu Santo está prodigando en este tiempo de Misión Territorial, queremos fortalecer el real sentido de la Fiesta de Todos los Santos (1 de noviembre) y la de Todos los Difuntos (2 de noviembre), esto es celebrar a los Santos e invocar su intercesión desde el Cielo y rezar por la salvación de las almas de todos los difuntos.

3. La palabra Halloween deriva de All hallow’s eve, expresión del inglés antiguo que significa “Víspera de todos los santos”, ya que se refiere a la noche del 31 de octubre. Esta fiesta fue instituida en el año 998, en Francia, por un monje benedictino que exhortaba a sus monjes a rezar de modo especial por los difuntos. Sin embargo, el retorno de antiguas costumbres paganas de origen anglosajón, le han robado su sentido religioso a esta fiesta de los Difuntos y han logrado penetrar en muchos países de cultura latina, como es Chile. Con mucha fuerza han transformado esta tradicional fiesta religiosa en una de terror, brujas y fantasmas, que nada tiene que ver con la fiesta del mundo católico, y de nuestro país, que celebra a los santos y recuerda a sus difuntos.

4. En concreto, la propuesta busca entregar a muchos niños que salen al vecindario a celebrar Halloween, un set de 10 santitos, que irán entregando de a uno en cada una de las casas donde su visita sea acogida. Se estima así que cada niño podría tocar el timbre en 10 casas, durante esta tarde. El mismo niño o adulto que lo acompaña puede explicar brevemente que están celebrando el Día de Todos los Santos que es el 1 de noviembre, y por eso quieren dejar de regalo un santito, al cual pueden rezar y encomendar sus necesidades e intercesión.

5. Es muy deseable que el gesto de estos niños vaya acompañado de otros signos complementarios como son un disfraz de algo bonito y alegre, que vincule al BIEN.

6. Así mismo que los adultos que están en sus casas también tengan un set de santitos y cuando les toquen el timbre, salgan a dar a los niños caramelos acompañados de un santito.

 

Categories: Archivado En:   Boletines