logo"¿Fiesta de Halloween o Fiesta de Todos los Santos?

 
COLEGIO SAN ANTONIO
Clérigos de San Viator
VILLA ALEMANA

Fiesta de la Luz

paloma-cruz

¿Fiesta de Halloween o Fiesta de Todos los Santos?

El Problema: Como la celebración de Halloween es un hecho en nuestro país y cada año gana más adeptos, es oportuno y necesario saber el verdadero sentido que tiene para los cristianos, antes que se distorsione más o se pierda.

Perspectiva Bíblica sobre Halloween y otras fiestas de origen pagano:
En la antigüedad la ciudad de Efeso era uno de los principales centros ocultistas del primer siglo. Pablo se dirige a la iglesia localizada en Efeso para decirles lo siguiente: «Y no participéis en las obras estériles de las tinieblas, sino más bien, desenmascaradlas;» (Efesios 5:11). De acuerdo a esta palabra, El Espíritu Santo no solamente ordena rechazar las obras de la oscuridad (como por ejemplo son las fiestas paganas), sino que también nos obliga a denunciar.

Pablo exhorta a la iglesia de Roma rechazar las cosas del mundo: «Y no os adaptéis a este mundo, sino transformaos mediante la renovación de vuestra mente, para que verifiquéis cuál es la voluntad de Dios: lo que es bueno, aceptable y perfecto.» (Romanos 12:2) Contrario a lo que enseña la iglesia tradicional, no debemos conformarnos (adaptar la Palabra de Dios) a este mundo. Luego, debemos apartarnos de las cosas del mundo, sin importar si parecemos extraños o no nos «aceptan». Mucho dijo Jesús a sus discípulos (y a nosotros) sobre el tema: «Si fuerais del mundo, el mundo amaría lo suyo; pero como no sois del mundo, sino que yo os escogí de entre el mundo, por eso el mundo os odia.» (Juan 15:19); «El que ama su vida la pierde; y el que aborrece su vida en este mundo, la conservará para vida eterna.» (Juan 12:25).

ASPECTOS NEGATIVOS DE HALLOWEEN:

  • – Está basada en creencias paganas ajenas a nuestra cultura.
  • – Los niños aprenden que para obtener algo, el chantaje es el método aceptado y recomendado por sus mayores.
  • – Si no me das lo que quiero te causo algún daño: te rayo el auto, te tiro huevos; te ensucio el timbre con pasta de dientes; te digo unos cuantos garabatos.

FUERZAS A FAVOR:
Los niños:

  • – Los niños se disfrazan, lo pasan bien, reciben dulces y se integran al entorno más cercano de su comunidad.

Los adultos:

  • – Se incorporan poco a poco a esta fecha, básicamente por copiar una tradición de otras culturas, muchas veces por razones de estatus.

Las empresas:

  • – Halloween es un excelente negocio por lo que se interesan a impulsar en las fábricas de golosinas, supermercados, etc.

PROPUESTA:
La idea es seguir transformando el sentido de esta fiesta en algo positivo, que esté más de acuerdo con nuestra idiosincrasia. Más que combatir Halloween, la idea es sumarse a ella dándole otro sentido, donde se entregue valores y códigos positivos de conducta a los niños. En resumen se mantiene lo atractivo y bueno.
Hablemos entonces de la Fiesta de TODOS LOS SANTOS. (Halloween viene del antiguo inglés “All Hallows Eve” que significa la víspera de todos los santos, que ocurre el 1º de Noviembre.)

La fiesta no será de carácter absolutamente religioso para que se sumen a ella todos sin excepción en una alegre celebración. Sin embargo, se desarrollará en la misma fecha en que se celebra la víspera de todos los santos.

Los niños se disfrazan ahora de santos, hadas, princesas, payasos, animales, etc., rescatando aspectos positivos y bellos. También salen a las calles recolectando dulces, pero a cambio entregarán algo: una tarjeta, una flor, una oración, una canción, etc. En vez de travesura se entrega una GRACIA. Entonces en vez de la frase “Dulce o travesura” se reemplaza por la fórmula: “Dulces por Gracias” Así se transmite la idea de dar parte de sí, para lograr lo que quieren y que deben respetar a quienes no deseen participar del juego.