Nuestro Fundador
Nuestro Fundador es el P. Luis Querbes (1793-1859), cura párroco de Vourles, un pueblo francés cercano a la ciudad de Lyon. Nacido en plena revolución francesa, recibió su primera educación cristiana en familia, educación que luego fue completada con ayuda de un amigo, catequista seglar.
Luis Querbes pertenecía al grupo de hombres de iglesia, como el santo cura de Ars, Juan María Vianney, o los Fundadores de comunidades religiosas como Juan-Claudio Colin (Padres Maristas) y Marcelino Champagnat (Hermanos Maristas), con quienes había estudiado en el seminario.
Luis Querbes fue particularmente sensible a las necesidades religiosas de su tiempo. En medio de una Francia descristianizada, le llama poderosamente la atención la falta de educadores competentes y de catequistas, que se dediquen a educar a los niños, principalmente en los medios rurales, donde la necesidad es más palpable. Para acompañar y secundar a los curas de pueblo, medio abandonados, funda una Asociación de laicos parroquiales o Asociación de catequistas. Contrariamente a los demás, se presta a enviar a los seguidores de su proyecto, uno a uno, para ayudar en las parroquias rurales.
Esta Asociación llegó a ser los Clérigos de San Viator, dedicados a la educación de niños y jóvenes. El éxito de Luis Querbes se extendió por toda Francia y también por otros países adonde envía a sus catequistas.
La Asociación llevará el nombre de "Clérigos parroquiales o Catequistas de San Viator". Clérigos parroquiales: se encargarán de la liturgia, del canto en la iglesia, del servicio a los altares. Catequistas: enseñarán la doctrina cristiana a los niños en las escuelas rurales.
Para ejercer su acción, la nueva Sociedad debe obtener la aprobación legal. Adquiere muy pronto la autorización civil. Algo más tarde, el 3 de noviembre de 1831, la diócesis de Lyon reconoce su existencia. Esta fecha marca el nacimiento de la comunidad de Viatores.
Muy a su pesar, tuvo que acceder a introducir en los estatutos de su sociedad cambios sustanciales, que él no había previsto, y que le llevan a fundar una congregación religiosa.
Para dar a su Instituto legalidad internacional, el P. Querbes solicita de Roma la aprobación pontificia, que obtiene el 21 de septiembre de 1838, ocho años después de su fundación.
El P. Querbes murió en Vourles el 1 de septiembre de 1859.
Los Clérigos de San Viator tienen como misión: “Anunciar a Jesucristo y su Evangelio y suscitar comunidades en las que se viva, se profundice y se celebre la fe”, dando prioridad a los mas abandonados. El P. Luis Querbes envió tres misioneros a Canadá en 1847. En 1866 llegan a Estados Unidos. En el año 1931 se inicia la era de las misiones viatorianas llegando a Manchuria y Japón.