RESULTADOS 3° EVALUACIÓN CSA 2021
RESULTADOS 3° EVALUACIÓN CSA 2021
Mes evaluado: Mayo
Estimados integrantes de nuestra comunidad educativa:
Junto con saludar y esperando se encuentren bien, queremos agradecer la participación en la tercera evaluación del Plan de Funcionamiento CSA 2021, realizada durante la última semana del mes de mayo y la primera de junio, que en esta oportunidad fue realizada por las directivas de sub-centro de padres y apoderados, por las directivas de estudiantes (5° básico a 4°Medio), por el Centro de Estudiantes, por el Centro General de Padres y Apoderados y por todo el equipo de docentes y asistentes de la educación de nuestro colegio. Esta importante medición nos permitió dar continuidad al proceso de evaluación institucional sistemático que hemos logrado sacar adelante este año, en beneficio de todos los integrantes de la comunidad educativa y que en esta oportunidad, con el objetivo de ir avanzando de lo general a lo particular, apuntó a pesquisar con mayor precisión las necesidades específicas y la apreciación particular de estamentos de liderazgo oficiales y representativos sobre el desempeño colegial en el período evaluado. Por otra parte, también pesquisó con claridad la participación y representatividad efectiva de nuestros líderes, curso por curso. Esto es relevante, puesto que se proyecta que la próxima evaluación -durante el segundo semestre- sea realizada por cada curso, liderados por las directivas, tanto de apoderados como de estudiantes. Para este trabajo de valoración del Plan de funcionamiento 2021 a mayo, se solicitó tener en consideración los resultados de las evaluaciones de marzo y abril, además de lo observado durante el mes en evaluación. A continuación, presentamos los resultados expresados en las mayores tendencias registradas por área evaluada:
I.- Resultados evaluación Estudiantes.
-Cantidad de directivas participantes Ed. Básica (5° a 6° Básico): 3 de 4 cursos (75%)
-Cantidad de directivas participantes Ed. Media (7° Básico a 4° Medio): 7 de 12 cursos (58%)
-Centro de Estudiantes: 100% -Total de evaluaciones de estudiantes: 11 de 17 (64,7%)
-Directivas que participaron: 5°B; 6°A; 6°B; 7°A; 7°B; 8°A; 8°B; 2°MA; 2°MB; 3°MB.
II.- Resultados evaluación Apoderados.
-Cantidad de directivas participantes Ed. Básica (PK a 6° Básico): 7 de 16 cursos (44%)
-Cantidad de directivas participantes Ed. Media (7° Básico a 4° Medio): 8 de 12 cursos (67%)
-Centro General de Padres y Apoderados: 100%
-Total de evaluaciones de apoderados: 16 de 29 (55%)
-Directivas que participaron: PK°B; K°B; 2°B; 3°B; 4°B; 5°A; 5°B; 7°A; 8°A; 8°B; 1°MA; 1°MB; 2°MA; 2°MB; 3°MA
lll.- Resultados evaluación Docentes y Asistentes de la educación.
Cantidad de participantes: 80 de 85 (94%)
CONCLUSIONES EN BASE A RESULTADOS
En base a las mayores tendencias registradas en esta evaluación del mes de mayo, podemos concluir de manera general lo siguiente:
1. La percepción de los evaluadores sobre el desempeño de nuestro Plan de funcionamiento CSA 2021, corresponde una valoración positiva. Sin embargo, se advierten áreas y/o situaciones específicas que requieren de ajuste o mejora.
2. Se advierte una evaluación positiva en la generación de nuevas formas de establecer y mejorar la comunicación Colegio-familia: correos individualizados, redes sociales oficiales, comunicación directa tutor/apoderado, comunicación directa especialistas/apoderado, comunicados, página colegial, classroom, syscol, y whatsapp CSA. No obstante, a pesar de este esfuerzo, se advierte que no todos los apoderados toman conocimiento de lo que se informa.
3. En relación a las comunicaciones y difusión de actividades colegiales, se evidencia que en áreas específicas como convivencia, orientación vocacional y bienestar social, se percibe en general que aún falta mejorar el visibilizar la labor que realizan, la dependencia de instituciones externas y/o mejorar los tiempos de respuesta.
4. Se detecta una dificultad con el reporte oportuno del resultado de evaluaciones en la plataforma Napsis.
5. Existe una alta y positiva valoración de la evolución de las clases en contexto de pandemia, así como del esfuerzo de los docentes y equipo colegial en general.
6. Muy buena valoración sobre los procedimientos y protocolos de resguardo sanitario, y de los ajustes realizados en favor de los estudiantes y sus familias, para facilitar la continuidad de los procesos de formación personal, pastoral y académica.
7. Se mantiene una baja participación de apoderados y estudiantes, aun cuando esta medición se realizó de manera representativa, a cargo de las directivas de curso.
8. Se hace evidente la necesidad de continuar desarrollando acciones que propicien el involucramiento de todos los integrantes de la comunidad educativa.
CÓMO SEGUIREMOS AVANZANDO. A CONSIDERAR.
Además de los resultados obtenidos de esta evaluación en contexto de clases híbridas, es importante considerar lo establecido en cada una de las áreas de nuestro Plan de Funcionamiento CSA 2021 y para ello es fundamental que todos los integrantes de la comunidad educativa conozcan este documento socializado y publicado en www.csanantonio.cl en diciembre de 2020. Esto permitirá una comprensión de los distintos procesos que el colegio va cumpliendo y/o priorizando.
AJUSTES ESPECÍFICOS
En relación a las situaciones específicas que son necesarias de ajustar o mejorar y que se registraron con una mayor tendencia, se señala lo siguiente:
Toma de asistencia
Es relevante llevar un registro real de la asistencia a clases por asignatura, esto para poder realizar un acompañamiento adecuado y orientado a mejorar los aprendizajes de los estudiantes en las distintas asignaturas. La intermitencia en la participación de las clases dificulta los aprendizajes y por eso es relevante el monitoreo constante que realizan los docentes. Si la asistencia se toma solamente al inicio de la jornada y no se verifica la presencia del estudiante durante toda la jornada, no se puede comprobar que se encuentre conectado y activo. Además, el momento de la toma de asistencia es una instancia para recuperar el vínculo con los estudiantes, saber cómo están, saludar en el día de su cumpleaños, entre otras. Ahora bien, se revisará el procedimiento para que se realice en un tiempo que no exceda lo pertinente a un contexto de clases remotas y/o híbridas.
Visibilizar acciones de área específicas.
Se potenciará la producción de contenido audiovisual en las áreas de convivencia y orientación vocacional, para que las acciones que se realizan en estas áreas puedan ser conocidas por todos y no solo por quienes son los destinatarios directos.
Bienestar social
Se advierte que efectivamente falta explicar con mayor detalle y oportunidad ciertos procesos para optar a beneficios que debe gestionar el colegio, pero que su asignación depende de instituciones externas. Por tanto, se elaborará un comunicado aclaratorio respecto de requisitos, plazos y estado de avance en relación a solicitudes, ya realizadas o las que se puedan generar, de incorporación al programa de alimentación JUNAEB PAE, Yo elijo mi PC, entre otros. Respecto de las becas FICOM 2021, efectivamente hubo un retraso en la entrega de resultados producto de la atención a la alta demanda de situaciones de afectación económica ocurrida en 2020 por la pandemia, lo que hizo más complejo este delicado proceso. No obstante, entendiendo la ansiedad que provoca la tardanza en la entrega de resultados, además de mejorar necesariamente los tiempos de respuesta, es que frente a escenarios inciertos y difíciles como el que atravesamos, se irá informando a la comunidad sobre el estado de avance.
Reporte de notas
Si bien, en su mayoría, los resultados de las evaluaciones tanto formativas como sumativas son informadas directamente a los estudiantes y a través de classroom, se continuará con el proceso de acompañamiento docente en lo que respecta al registro de evaluaciones para que puedan ser subidas a Napsis de manera oportuna y se encuentren disponibles para nuestros apoderados.
Evaluaciones sin rendir y participación en clases
Efectivamente existe una cantidad importante de estudiantes con evaluaciones pendientes, lo que afecta el proceso de aprendizaje esos estudiantes en particular y también afecta al grupo curso, porque dificulta el avance en conjunto. Es muy importante, sin desconocer la situación de pandemia que todos estamos viviendo, enfrentar los deberes académicos con decisión, esperanza y una mirada positiva. Es por esto que se reitera que todos los estudiantes que tengan situaciones académicas pendientes se pongan al día y en los casos que exista algún impedimento o afectación mayor solicitar apoyo a su colegio. Del mismo modo, es importante reconsiderar la participación en clases como un aspecto fundamental para la vinculación, la retroalimentación académica, la recuperación o fortalecimiento del sentido de pertenencia a una comunidad curso, sobre todo en un contexto de clases híbridas o remotas.
Participación de la comunidad
Acá surgen, como comunidad educativa, los desafíos de la incorporación e involucramiento y de asumir la responsabilidad de mantenernos informados. Esto se refiere no solo a estamentos representativos, sino que a todos los integrantes de la comunidad educativa en general. En este sentido, el Colegio en conjunto con el Centro General de Padres y Apoderados, y el Cetro de Estudiantes, seguirán propiciando instancias de encuentro y de participación para todos, con el objetivo de fortalecer alianzas estratégicas en favor de nuestros estudiantes y de toda la comunidad.
Finalmente, agradecemos los esfuerzos, la participación y los aportes del C.E.E., CGPA e integrantes del equipo colegial en esta evaluación del mes de mayo. Sin duda el conocer los aspectos en los cuales vamos avanzando satisfactoriamente, así como aquellos que requieren de mejora o corrección, nos brindará la oportunidad de responder de manera más precisa a las necesidades reales de nuestros estudiantes y también de la comunidad educativa, para en conjunto por medio una alianza sólida poder avanzar en la consolidación de nuestro Proyecto Educativo Evangelizador Viatoriano.
Adorado y Amado sea Jesús…
Equipo Directivo
Colegio San Antonio de Villa Alemana
Fundación Educacional Padre Luis Querbes
Colegio en Clave de Evangelización, hacia la excelencia académica