Plan de Convivencia Escolar
Colegio San Antonio
Villa Alemana
PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR
La existencia de integrantes de distinta jerarquía y, sobre todo, de distintas generaciones, hace de la institución escolar un espacio proclive al surgimiento de conflictos que alteran el buen clima que debe acompañar los procesos de aprendizaje que se desarrollan en su interior. A nivel de Ministerio de Educación se ha desarrollado una Política de Convivencia Escolar que tiene como propósito orientar y articular acciones a favor de la formación y el ejercicio de los valores de convivencia en la cultura escolar. El aprendizaje de valores y habilidades sociales, así como las buenas prácticas de convivencia, son la base del futuro ciudadano. Y ese aprendizaje tiene lugar en gran medida en la experiencia escolar.
El equilibrio entre derechos y responsabilidades es fundamental para la existencia de una adecuada convivencia entre los distintos estamentos que interactúan al interior de la unidad educativa, pero también es importante que el trato entre pares apunte en la misma dirección.
Nuestra realidad en lo que respecta a convivencia entre los actores educativos de la comunidad, y el modo de resolución de conflictos interpersonales, nos indican que es una necesidad el educar en esta materia, desde el carisma viatoriano y la misión de nuestra institución. Esta nos reafirma la importancia del clima escolar en una comunidad, incorporando “normas y deberes, derechos y procedimientos que promuevan relaciones justas y fraternas, respetuosas y solidarias”. El Reglamento Provincial de Convivencia Escolar define convivencia escolar como “la interrelación de los diferentes estamentos de la comunidad educativa viatoriana que incide directamente en el desarrollo socio- afectivo, espiritual e intelectual de los alumnos y alumnas”, enmarcada en el marco legal que rige a nivel ministerial y congregacional que considera la Constitución Política de Chile, la Declaración de los Derechos Humanos, la Convención de los Derechos del Niño, la Ley de Subvención del Estado, la Modificación a la Ley de Jornada Escolar Completa y entre otros textos legales.